PISCINA EN EL CLDV
El colegio Leonardo da Vinci considera que uno de los pilares fundamentales de su proyecto educativo es el ejercicio físico, como medio para el desarrollo integral del alumno. Por este motivo contamos dentro de nuestras instalaciones con una piscina climatizada. ¿Por qué apostar por el medio acuático?. En el agua se pueden desarrollar muchos aprendizajes, diferentes en función de la etapa educativa en la que se encuentren nuestros alumnos, pero siempre muy valiosos. Además, la práctica de ejercicio en el agua supone un apoyo fundamental para trabajar los contenidos curriculares de la asignatura de Educación Física, en un medio diferente y con un carácter marcadamente lúdico. Actualmente, el sistema educativo fomenta que los alumnos pasen muchas horas al cabo del día sentados, en ocasiones en malas posturas y con un margen de inactividad física muy elevado. A través de la natación fomentamos en los alumnos la realización de un deporte que por sus características favorece el desarrollo armónico del individuo en una de las etapas más sensibles de su crecimiento físico. Algunas características destacables de la natación son: – Desarrolla y consolida las capacidades físicas básicas del alumno (fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia) indispensables para su rendimiento diario, y la práctica de cualquier otro deporte. – Desarrolla y consolida las cualidades motrices (coordinación, agilidad, equilibrio y habilidades básicas) necesarias para cualquier aprendizaje, desde la escritura hasta las matemáticas. – Mejora el tono muscular y la movilidad articular, evitando la aparición de lesiones y sobrecargas musculares ya que se trabaja en un medio de bajo impacto. – Favorece el correcto desarrollo y funcionamiento del sistema cardio respiratorio, elevando la capacidad pulmonar. – Fortalece en el alumno los valores de autosuperación, voluntad y compromiso, tolerancia al esfuerzo y auto conocimiento personal. – En los alumnos más pequeños consolida la psicomotricidad (lateralidad, ritmo, percepción espacio temporal, esquema corporal,…) directamente relacionado con el desarrollo del habla y la escritura.
– El medio acuático produce una sensación de ingravidez que favorece la recuperación de las lesiones, descarga, descongestiona la musculatura y favorece la sensación de relajación y bienestar, tan importante para nuestros alumnos. LA PISCINA Y LA SEGURIDAD Nuestra piscina es un entorno muy cuidado y sometido a estrictos controles sanitarios llevados a cabo por la Comunidad de Madrid. La temperatura se mide a diario varias veces, y se mantiene a 30ºc en el ambiente y a 28ºC en el agua, que es la temperatura idónea para activar el sistema circulatorio y evitar la aparición de lesiones. Durante las sesiones de natación contamos con un socorrista y dos monitores en los cursos de infantil y los más pequeños de primaria. Los mayores cuentan con un socorrista y un profesor también con la titulación de socorrista. CÓMO TRABAJAMOS INFANTIL El objetivo principal en esta etapa es que el alumno se adapte al medio, disfrute de él y aprenda a desplazarse con o sin material en función de su propio ritmo de aprendizaje. El trabajo siempre se realiza de manera lúdica y recreativa. Al final de la etapa, la mayoría del alumnado es capaz de desplazarse sólo con patada de crol, bucea y es capaz de recoger objetos del fondo de la piscina.
PRIMARIA En primaria el objetivo es ir introduciendo al alumno en los diferentes estilos de nado, así como en otros deportes acuáticos como el waterpolo. Además, la natación tiene gran importancia como soporte para trabajar otros contenidos del currículo de Educación Física de forma más lúdica y facilitada, como pueda ser el aprendizaje de los elementos gimnásticos (volteretas, pinos, ruedas,…). Al terminar la etapa, nuestros alumnos dominan el crol y la espalda, los volteos y además se desplaza de forma correcta con la braza. SECUNDARIA En la ESO, queremos darle un sentido práctico a esta asignatura, y que al finalizar esta etapa los alumnos puedan aprovechar los conocimientos adquiridos en su propio beneficio, dándoles la oportunidad de obtener el título de Salvamento y Socorrismo acuático en piscina. Todo ello sin olvidar que esta asignatura constituye un complemento y apoyo fundamental a la asignatura de Educación física, que permite, de forma lúdica y aprovechando las oportunidades que el medio acuático nos ofrece, que los alumnos pueden seguir desarrollando sus cualidades y habilidades físicas. El curso comienza a impartirse en 2º de ESO y, para aquellas familias que opten porque sus hijos lo cursen, supone la adquisición de un compromiso económico por parte de las familias con el centro. Este compromiso deberá mantenerse hasta la finalización del curso en 4º de ESO (solicitar condiciones económicas en la administración del centro). El curso se realiza con A.E.S. Formación, una entidad reconocida por la federación Española de Salvamento y Socorrismo Acuático, cuya sede está en Guadalajara. El curso se desarrollará en las instalaciones del colegio, y a través de una plataforma informática los alumnos accederán a los contenidos teóricos de la asignatura. En las clases de natación, como en las de Educación Física, se darán estos contenidos de forma transversal, por lo que los alumnos contarán con el apoyo del centro en todo momento para sacar adelante el curso. En alguna ocasión, a lo largo de los 3 años que dura la formación, los alumnos tendrán que acudir una mañana al colegio, fuera del horario lectivo, a realizar alguna práctica específica que no pueda llevarse a cabo durante las sesiones de natación del Programa da Vinci. En 4º de ESO, para la finalización del curso los alumnos tendrán que desplazarse a Guadalajara una tarde para realizar las pruebas físicas en las instalaciones homologadas para dicho examen. El colegio ayudará con la organización y el desplazamiento y acompañará a los alumnos en ese día .
Los módulos de los que se compone el curso son los siguientes:
I) Formación presencial: – Primeros auxilios – Soporte Vital básico + DESA – Salvamento y Socorrismo
II) Formación on line: 245 horas repartidas a lo largo de los 3 cursos + 8 horas de Legislación
III) Prácticas (91 horas de piscina)
La secuenciación del curso sería la siguiente:
2º ESO: entrega de claves de acceso a la plataforma, libro de primeros auxilios y 35 horas de piscina (PDV).
3ºESO: Formación en primeros auxilios y 35 horas de piscina (PDV)
4ºESO: Formación en soporte Vital básico y DESA y 21 horas de piscina (PDV). Examen en Guadalajara en horario de 4 a 7 un sábado o domingo.
En caso de que como familia no estemos interesados en que nuestros hijos participen en el curso de socorrismo, podemos optar sin ningún problema a realizar el PDV natación ya que, aparte de los conocimientos que puedan adquirir a nivel de primeros auxilios, no debemos olvidar que esta formación no es el fin único del programa de natación, sino que contamos con una instalación que nos aporta un medio de apoyo para trabajar aspectos relacionados directamente con el currículo de Educación Física, y supone una sesión más de ejercicio físico tan necesaria en esta edad en la que se afianza el desarrollo óseo, muscular y cardio-respiratorio de nuestros hijos.
Los objetivos principales del Programa de natación en la ESO son:
– Acondicionamiento Físico
– Perfeccionamiento de los estilos
– Actividades recreativas en el medio acuático
– Salvamento y socorrismo acuático