El Centro Leonardo da Vinci en base a la mejora de la educación en hábitos saludables en nuestro Centro, asume un compromiso con el desarrollo y mejora de la calidad educativa y de la salud.
Por ello, ha desarrollado el programa educativo «CLDV SANA SANA. LA VIDA TE LLAMA» para ayudar a los estudiantes y a toda la comunidad educativa a entender la importancia de la nutrición, la salud y el ejercicio físico desde el disfrute y de manera inteligente.
Nuestro Centro persigue las siguientes finalidades:
- Diseño de un programa de educación en hábitos saludables que comprenda la programación y establecimiento de objetivos educativos y de los instrumentos de evaluación.
- Promover estilos y hábitos de vida saludables, en los ámbitos de nutrición, alimentación y deporte contemplando el enfoque de género (evitar desigualdades).
- Fortalecer y mejorar los comportamientos saludables de los alumnos (énfasis higiene y prevención).
- Afianzar hábitos de cuidado y salud corporales. Incorporar la E.F. y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
- Conocer y detectar situaciones de riesgo (consumo de sustancias adictivas, comportamientos adictivos –anorexia y bulimia- contrastando efectos nocivos y proponiendo medidas de prevención y control.
- Promover la comprensión y valoración del medio ambiente y las repercusiones que el mismo tiene en la salud de las personas. (D.O. y THAM)
- Fomentar la responsabilidad del alumnado en las decisiones diarias y consecuencias sobre la salud y el entorno.
- Promover el adecuado conocimiento de la salud e higiene sexual y reproductiva.
- Promover la investigación, desarrollo e innovación en los avances médicos y en el impacto de la calidad de vida de las personas (servicio médico).
- Promover la formación continua del personal docente en materia de hábitos saludables y en especial sobre alimentación saludable y práctica de deporte.
El Proyecto «CLDV SANA SANA. LA VIDA TE LLAMA» está compuesto por 4 programas lúdico-educativos con actividades que nos permiten alcanzar los objetivos propuestos:
1.- ALIMENTACIÓN SALUDABLE:
- Comer Sano, Crecer feliz: Aprender a comer bien y las bases de una dieta equilibrada, son la clave para crecer sanos y felices.
- Un mundo de sabores: Un mundo de sabores es un viaje fantástico para descubrir las tradiciones y costumbres culinarias de otros países. A través de dos simpáticos personajes: “Leo&Zoe”, los niños aprenden hábitos de alimentación saludable como por ejemplo la importancia del desayuno, por qué comer de todo…y cómo influyen sobre la salud y el crecimiento cada grupo de alimento. O divertidos diseños con la fruta y verdura como protagonistas que comunican los beneficios que cada uno de ellos aportan a la salud.
Desarrollo de una mesa bodegón con variedades de un producto y material informativo, acompañado de un monitor. Los niños se acercan por grupos a esta mesa bodegón y descubren diferentes alimentos (pasta, huevo, panes, queso…)
A través de los talleres de pan o brochetas de frutas en la cocina intentamos despertar en los niños la curiosidad por la cocina y que descubran las texturas, los sabores, el origen y el proceso de los alimentos.
Y con las charlas nutricionales informamos a la comunidad educativa sobre el impacto y la relevancia que conlleva una adecuada nutrición diaria y saber cómo puede afectar a nuestra salud y rendimiento académico.
A través del huerto jardín conseguimos que nuestros alumnos valoren la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables cultivados de manera respetuosa con el medio ambiente.
Al conocer el equipo de cocina y el funcionamiento de la misma conseguimos enseñar la importancia que tienen la elección y preparación de los alimentos para elaborar un menú sano y equilibrado.
A través de las Jornadas Gastronómicas, impulsamos el conocimiento de otras culturas: su gastronomía y tradiciones, además de descubrir y aprender diferentes sabores y texturas.
2.- HIGIENE Y SEGURIDAD
Calidad de vida: El Departamento de Orientación y Servicio Médico fomentan acciones para adquirir buenos hábitos de higiene y seguridad, fomentando el hábito del lavado de manos en momentos claves del día con el objetivo de prevenir enfermedades.
Con respecto a los alumnos de Secundaria, se dan pautas educativas sobre el concepto de vida sana y se advierte que la publicidad que reciben, en algunas ocasiones, es engañosa, con la finalidad de que adopten una actitud crítica. Además se informa de la existencia de trastornos de la conducta alimentaria, así como de las herramientas para poder prevenirlas. Y se desarrollan hábitos saludables en el alumnado relacionados con el descanso.
3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE
Intentamos reducir el desperdicio de alimentos en el comedor del colegio a través de programa Sé un héroe y salva el planeta: Llevamos a cabo acciones para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, realizar un consumo responsable de los recursos y ayudar en la lucha contra el hambre y la malnutrición en el mundo, concienciando a los alumnos del comedor sobre la importancia de no tirar comida y cómo afecta esto al medio ambiente y a la sociedad.
Durante una semana se pesa el desperdicio de alimentos del comedor, es decir, la comida que los niños tiran a la basura. Posteriormente se representa en el comedor un bodegón donde queda reflejado en Kilos de comida real la cantidad de desperdicio, para concienciar que un poquito de cada uno, es mucho entre todos.
4.- ACTIVIDAD FÍSICA
Activa T:
El deporte y la actividad física durante la infancia son de vital importancia, ya que ayuda a los niños no sólo a estar sanos y desarrollarse física y mentalmente, sino también a relacionarse de una forma saludable con otros niños.
En el colegio Leonardo da Vinci se fomenta la práctica deportiva como medio para promover la salud.
El centro cuenta con una hora de natación semanal durante todo el curso escolar (desde los 2 años hasta Bachillerato), como forma de complementar las dos sesiones obligatorias de Educación Física dentro del ámbito escolar.
Liga interna: fútbol, baloncesto y voleibol
El departamento de E.F. fomenta la participación activa de los alumnos durante el recreo de Primaria a través de esta iniciativa. Cada clase de ESO es responsables de arbitrar partidos y llevar el control de los mismos. Al finalizar la Liga los alumnos ganadores de cada categoría juegan un partido final contra los profesores del centro.
Durante la Semana Cultural que realiza el Colegio en primavera, se hace una Jornada Deportiva. En esta jornada contamos con la presencia de deportistas de élite o alumnos del centro que destacan en la competición para que compartan durante un rato sus experiencias con los alumnos del colegio. Después se lleva a cabo un cross y una serie de partidos de fútbol, voleibol, hockey y baloncesto que juegan los alumnos de Primaria y arbitran los alumnos de Secundaria.
La carrera suele tener un carácter especial ya que se recaudan fondos para una ONG.
Siempre contaremos con la participación de las familias que así lo deseen.
La carrera se organiza por grupos de edad y se aumenta el recorrido en función de esta.
Salida con la Bicicleta para la Seguridad Vial:
Este día todos los alumnos traen su bicicleta y cada curso realiza un recorrido adaptado a su edad por nuestra localidad y alrededores: polideportivo, Laguna del Gato, Cerceda o Becerril… usando como punto de partida nuestro colegio.
En todo momento estuvimos acompañados por miembros de Protección Civil y Policía Local, además de muchos padres y madres que nos quisieron acompañar en esta experiencia tan bonita. También nos acompañó Carlos Soria. Muchas gracias a todos.
Además de pasar un día divertido y diferente juntos, lo que intentamos conseguir es que nuestros alumnos se conciencien del uso de la bicicleta como medio de transporte para ayudar al cuidado y respeto del medio ambiente y tener una vida saludable donde uno de los ejes principales sea el deporte.
Salvamento y Socorrismo en el medio acuático.
Organizado junto con la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo y dirigido a los alumnos de 4º de la ESO. Además participamos como centro en las competiciones que se realizan en esta federación.
Taller de utilización del DEA y RCP.
Organizado junto con el Hospital General de Villalba, y dirigido a los alumnos de 1º de Bachillerato.
Dirigido a los alumnos de 2º y 4º de la ESO.
Visita al INEF Y CARD de MADRID- Abril 2017
Dirigido a los alumnos de 1º de Bachillerato.
Además de estas actividades contamos con la realización del viaje de esquí para todos los alumnos de Primaria y Secundaria, así como el viaje de multiaventura para los alumnos como viaje de fin de curso.
El centro participa de forma activa con las actividades que se plantean a través del Ayuntamiento y de la Asociación Deportiva de la Sierra. Un ejemplo de estas actividades son:
Competición de Campo a través:
Donde se favorecer el buen comportamiento y la convivencia de los alumnos fuera del centro (participan todos los colegios de la zona), realizando una actividad deportiva al aire libre, promoviendo el cuidado y el respeto por los adversarios. Se favorece la superación personal.
Competición de natación
Actividad organizada por la Asociación Deportiva de la Sierra (ADS) donde se da la posibilidad a los alumnos con más interés en el desarrollo de sus capacidades en el medio acuático de participar en competiciones de ámbito local. Se impulsa la importancia del trabajo, el esfuerzo y superación de uno mismo.
Olimpiadas escolares
Actividad organizada por el Ayuntamiento de Moralzarzal, y donde se quiere Trabajar las bases del Olimpismo, «Citius, Altius, Fortius», siempre favoreciendo el disfrute frente a la competitividad. Dirigido a los alumnos de 4º,5º y 6º de primaria una vez al año.
Este proyecto es un proyecto vivo, donde cada curso lo evaluamos, modificamos y ampliamos para conseguir mejores resultados, haciendo que nuestros alumnos conozcan las ventajas de una vida sana y la práctica del deporte.